El Guardaespaldas – Ali Khamraev, 1979

El Guardaespaldas (V.O. Телохранитель – Telokhranitel –, a.k.a. “The Bodyguard”)

URSS, 1979

Director: Ali Khamraev

Guión: Ali Khamraev

Intérpretes: Aleksandr Kaydanovskyi (Guardaespaldas), Anatoliy Solonitsyn (Sultan Nazar)

Música: Eduard Artemev

Género: Ostern, bélica

Argumento

Tras la toma de poder en Moscú por parte de los rojos, vastas extensiones de Siberia y Asia Central siguieron resistiendo contra el bolchevismo. Las diversas tribus de Tadjikistán combaten a las tropas moscovitas. A principios de los años ´20 se producen encarnizados combates entre los tadjikos y los soldados del Ejército Rojo. Pero también hay disputas entre diversas facciones tadjikas, que a su vez luchan entre sí.

Los soviéticos han tomado como rehén a un importante caudillo tadjiko, Sultan Nazar. También a su hija Zarangis y varios de sus hombres. Sultan Nazar es uno de los líderes de la insurgencia anti-bolchevique. Las autoridades de Moscú ordenan que el carismático jefe tadjiko sea trasladado a la provincia de Bukhara. Para ello confían en Mirzo, quien también es tadjiko pero del bando soviético.

La misión es harto peligrosa, pues deben ser atravesadas cordilleras con escarpados y vertiginosos precipicios, así como zonas conflictivas donde los rebeldes fuertemente armados tratarán de liberar a su líder.

Así, Mirzo y su hermano pequeño Kova; acompañados por algunos porteadores, escoltan a Sultan Nazar y a su hija rumbo a Bukhara. El joven Kova pronto se siente atraído por la adolescente Zarangis, hija del prisionero, y se ofrece a protegerla como “guardaespaldas”.

La comitiva es perseguida por el implacable Fattobek, quien se autoproclama como nuevo líder de los tadjikos. Aibash, la esposa de Fattobek, es una especie de maga iniciada en las artes adivinatorias y en el chamanismo. Fattobek promete convertirla en “Reina de Asia”.

Comentario

Ésta producción soviética es una de esas películas conocidas como “ostern”; versión que la cinematografía rusa haría de los westerns. Mientras las películas del oeste están ambientadas en los EEUU en la segunda mitad del siglo XIX (inclusive las italianas, cuya acción transcurre supuestamente al otro lado del Atlántico aunque se rodaran en Almería), éstas tienen lugar en los remotos desiertos y en las áridas estepas de Asia Central, y generalmente en el contexto de la guerra civil rusa y los años posteriores – cuando el poder bolchevique aún no estaba afianzado en todo el territorio del ex-Imperio Ruso.

El más popular de los osterns (o westerns euroasiáticos) es la previamente reseñada „Sol blanco del desierto” (Vladimir Motyl, 1970).

En ésta “El Guardaespaldas” encontramos varios elementos del western occidental común, como la atmósfera característica (el silbido del viento, las tormentas de arena…), las persecuciones de coches de caballos con tiroteos, las emboscadas, el pueblo abandonado de casas de piedra donde se atrincheran los forajidos con rehenes… También los paisajes, compuestos tanto por zonas desérticas y áridas montañas como por abruptas cordilleras nevadas.

Asimismo la banda sonora de Eduard Artemev (pionero de la música electrónica en la URSS) recuerda a la película del oeste común, con un tema musical entre morriconiano y “space-rock” à la Tangerine Dream, incluyendo elementos folklóricos central-asiáticos e instrumentos rudimentarios pero muy efectivos, como el arpa bucal.

FHP, enero de 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s