Quella villa accanto al cimitero
Italia, 1981
Director: Lucio Fulci
Género: Terror
Guión: Lucio Fulci, Dardano Sacchetti, Elisa Briganti (inspirados por H.P. Lovecraft)
Intérpretes: Catriona McColl (Lucy), Paolo Malco (Norman), Ania Pieroni (Ann), Giovanni Frezza (Bob)
Música: Walter Rizzati
Argumento
Una chica busca asustada a su novio durante la noche en una villa abandonada donde ambos se han introducido. La joven ha perdido a su acompañante, e instantes después descubre horrorizada su ensangrentado cadáver. Acto seguido aparece una siniestra figura y también ella es asesinada… Le clavan en la cabeza desde detrás un arma blanca de grandes dimensiones, el filo le sale por la boca. Cuando el cuerpo de la chica se desploma, su anillo sale de su dedo.
Tras éste prólogo, vemos como el pequeño Bob observa fijamente una fotografía de una villa que parece ser la de la escena inicial. Bob, de unos 8 años, ve en la ventana de la casa la imagen de una niña de su edad que parece estar alertándole de algo. Su madre, Lucy, le dice que van a mudarse por unos meses de Nueva York a esa mansión, que se encuentra en un bosque a las afueras de Boston. Pues el doctor Norman Boyle, padre de Bob, es un científico que quiere retomar las investigaciones en las que estaba trabajando su predecesor el doctor Peterson. Poco antes de concluir sus informes, Peterson asesinó allí a su mujer y se suicidó sin motivo aparente.
Así, la familia Boyle se instala en la vieja y destartalada mansión que en su día perteneció al Dr. Freudstein, un cirujano que vivió en el siglo XIX y al que en 1879 le fue prohibido ejercer su profesión por dedicarse a “experimentos ilegales”. Peterson estaba en la villa recabando información sobre Freudstein, cuando sufrió el ataque de locura, mató a su mujer y terminó quitándose la vida. Ahora Norman Boyle quiere proseguir allí las interrumpidas investigaciones sobre el misterioso científico loco decimonónico.
La misteriosa niña de la ventana, a la que sólo Bob parece ser capaz de ver, se llama May. La pequeña vuelve a advertirle de que no vaya a la casa del Dr. Freudstein, después de tener una visión en la que la figura de cera de una mujer es decapitada.
Nada más llegar comienzan a tener lugar extraños sucesos. Por la noche e incluso también durante el día, se escuchan ruidos y crujidos, pasos y lamentos. Aún así, la familia intenta adaptarse a su nueva residencia. Con ellos vive además la niñera Ann (que es idéntica al maniquí que May vio siendo decapitado). La introvertida y taciturna joven parece percibir el aura sobrenatural que inunda el lugar, pero prefiere disimular y guardar silencio cuando es cuestionada por los Boyle.
Pronto los fenómenos paranormales comienzan a resultar cada vez más inquietantes. El lugar del cual parecen originar los misteriosos sonidos es el sótano. Lucy, la madre, se arrepiente de haberse mudado allí y quiere volver a Nueva York lo más rápidamente posible. Pero su marido Norman insiste en que es importante quedarse para resolver el misterio del Dr. Freudstein y el motivo que empujó a su colega Peterson al suicidio. Lucy consume pastillas tranquilizantes, que tienen el efecto secundario de provocar alucinaciones. En el salón de la casa, Lucy descubre una bajo capas de polvo una vieja lápida: es la tumba del doctor Freudstein. La mansión parece estar construída no sólo junto a un cementerio, sino incluso encima de las tumbas.
En el pueblo vecino, varios de los lugareños están seguros de haber visto a Norman allí meses antes “en compañía de su hija”. Pero él asegura que es la primera vez que se desplaza hasta allí, y que no tiene una hija sino un hijo. En la biblioteca encuentra los archivos del doctor Freudstein y se dedica a estudiarlos concienzudamente.
Un día, Norman y Lucy logran finalmente abrir la puerta que lleva al sótano – el lugar que parece ser el epicentro de los siniestros fenómenos. Bajan las escaleras hasta un oscuro pasillo, donde son atacados por un murciélago. Lucy encuentra allí un anillo: Es el de la chica que fue asesinada en la escena inicial. A Norman le resulta muy difícil liberarse del murciélago que le muerde la mano, pero finalmente lo logra apuñalándolo con unas tijeras, ante la presencia de su esposa y su hijo Bob, que contempla lívido lo que sucede mientras la sangre del animal le salpica…
Los Boyle quieren mudarse de inmediato a otra casa, pero al mismo tiempo Norman está más decidido que nunca a desentrañar los secretos del Dr. Freudstein…
Comentario
«Quella villa accanto al cimitero» (la primera película de Fulci que vi, hace unos 9 años) está considerada como la tercera parte de la llamada «Trilogía de la Muerte» de Fulci (también conocida como “Trilogía de las Puertas del Infierno”), tras “Miedo en la ciudad de los muertos vivientes” y “El más allá”. En ésta película, los excesos de sangre y gore vistos en los films precedentes están relegados a un plano secundario, pues se pone más énfasis en el suspense y en la construcción de la trama y de una atmósfera aterradora y oprimente.
En mi opinión estamos ante la película de Fulci que mejor logra transmitir un auténtico “terror cósmico” a los espectadores. En el film se genera muy acertadamente una sensación de inquietud y claustrofobia, donde la intriga va “in crescendo”. Uno sufre directamente la angustia y la tensión, identificándose con los personajes. No hacen falta demasiadas escenas sangrientas para lograr ésto.
Fulci y sus guionistas se inspiraron en los relatos de Lovecraft para dar forma a las historias de la “Trilogía de las Puertas del Infierno” (ambientadas por cierto en Nueva Inglaterra), y en ésta película del ciclo es donde la influencia lovecraftiana se hace más patente.
Catriona McColl (que ya apareció en “El más allá” y en “Miedo en la ciudad de los muertos vivientes”) interpreta a Lucy Boyle, y Ania Pieroni (un año antes la bella “Mater Lacrimarum” en el “Inferno” de Dario Argento) tiene el papel de la misteriosa niñera Ann. El propio Fulci realiza un cameo como el “profesor Muller”, quien encarga a Norman Boyle retomar las investigaciones que había iniciado Peterson. Una pequeña intervención como el asistente bibliotecario “Daniel Douglas” tiene el actor Giampaolo Saccarola, quien en “La Piovra 4” (1989) interpreta al malvado mafioso Salvo.
La música compuesta por Walter Rizzatti resulta muy apropiada, así como los tétricos efectos sonoros en general.
FHP, febrero de 2016
[…] niño Stephen es casi idéntico al pequeño Bob de „Aquella casa junto al cementerio“ (Lucio Fulci, 1981) – pero lógicamente no se trata del mismo actor, pues entre ambas películas […]
Me gustaMe gusta