Voci dal profondo (a.k.a. “Voices from Beyond”)
Italia, 1991
Director: Lucio Fulci
Guión: Lucio Fulci, Piero Regnoli
Intérpretes: Duilio Del Prete (Giorgio Mainardi), Karina Huff (Rosy)
Música: Stelvio Cipriani
Género: Terror
Argumento
Un poderoso e influyente financiero llamado Giorgio Mainardi muere súbitamente tras una aparatosa hemorragia interna, que le hace vomitar sangre. Inicialmente la familia se opone a que se realice una autopsia, pero ésta se lleva a cabo de todos modos. Con motivo de la defunción se va reuniendo toda la familia: La viuda Lucia, la madrastra Hilda – segunda esposa de su padre anciano y paralítico – Mario, hijo de Hilda y hermanastro de Giorgio, y también llega Rosi, la hija de Giorgio, procedente de otra ciudad en la que está estudiando.
Lucia comienza a escuchar en su cabeza siniestras voces de su esposo difunto: Giorgio dice que “quiere saber la verdad” y acusa a la familia de estar detrás de su muerte.
Rosi tampoco cree que su padre haya fallecido por causas naturales. Hilda y su hijo Mario, siempre le odiaron, y parecen estar ahora muy satisfechos.
Durante los funerales, la mayoría de los asistentes depositan hipócritamente una flor en el féretro mientras recuerdan sus conflictos y enfrentamientos con el finado. Giorgio parece haber sido, efectivamente, una persona muy difícil; de carácter agresivo y hostil. Su espíritu sigue allí presente mientras se celebra su propio entierro, y su voz de ultratumba trata de hablar con su hija Rosi, aunque ésta no lo escucha. El fantasma de Giorgio le dice que ella es lo único que quería en éste mundo, y que no le abandone, que descubra “la verdad”.
Hilda y Mario parecen un tanto nerviosos ante los resultados del análisis toxicológico de la autopsia de Giorgio…
Por la noche, la madrastra empieza a escuchar escalofriantes ruidos en el interior de la mansión.
Con la ayuda de su novio Gianni, que es estudiante de medicina, Rosi tratará de arrojar luz sobre la repentina y sospechosa muerte de su progenitor.
Comentario
“Voci dal profondo” es un producto muy interesante de Lucio Fulci, aún tratándose de una de esas películas del periodo de su decadencia y ocaso. A causa del título en inglés – “Voices from Beyond” – no debe ser confundida con su “The Beyond” a.k.a. “L´Aldilà” (1981), que es infinitamente superior en todos los aspectos.
Sin embargo, también éste film que hoy nos ocupa tiene sus puntos positivos: Antes de los títulos de crédito tiene lugar una secuencia a modo de prólogo, en la que se ve a una pareja teniendo sexo (Giorgio y su mujer Lucia) mientras de fondo se escucha el llanto de un niño. El hombre, irritado por los llantos, se levanta lleno de ira y toma un puñal, con el que se dirige a apuñalar al pequeño sin que la aterrorizada mujer pueda evitarlo. Pero poco después ella despierta; todo había sido una pesadilla. Con ese brutal arranque, y la inquietante canción infantil que acompaña los títulos de crédito, la película promete ser al menos interesante. La música fue compuesta por Stelvio Cipriani, uno de los autores de bandas sonoras más cualificado del cine italiano de terror.
Otros momentos memorables son los de las pesadillas – En la de Mario, éste se ve en una cripta siendo atacado por los muertos que emergen de sus nichos. En la de Rita, la amante despechada de Giorgio, ella se ve junto al muerto en el restaurante; donde le sirven un plato de huevos fritos con ojos en lugar de yemas…
También presenciamos la gráfica autopsia de Giorgio: Y el forense encargado de la misma no es otro el que el propio Lucio Fulci, en uno de sus cameos à la Hitchcock.
La madrastra Hilda irradia un aura maligna y brujeril, que hace presentir desde el comienzo que ella tuvo algo que ver con la muerte del acaudalado financiero. Mario, el hijo de ésta, parece tener gran interés por su “sobrinastra” Rosi, pero ésta tiene un novio llamado Gianni – lo que despierta los celos de Mario. Existen numerosos conflictos y tensiones en el seno de esa atípica familia. Hilda parece odiar también a su inválido y decrépito esposo, dando la impresión de que sólo se casó con él por dinero.
Mientras el metraje avanza, y con él la investigación que trata de esclarecer las verdaderas causas de la muerte de Giorgio, se van intercalando escenas de cuando el financiero estaba todavía vivo, y de la relación – no siempre cordial – que mantenía con sus parientes. La mayoría de éstos sobrevuelan ahora como buitres la cuantiosa herencia, mientras el cadáver sigue aún caliente (y mientras el atormentado espíritu de Giorgio, que está seguro de que lo mataron, no encuentra la paz).
Así, “Voci dal profondo” busca combinar el género giallo con el terror sobrenatural. Por un lado está la muerte en extrañas circunstancias del personaje en torno al cual gira la trama, y las pesquisas sobre el caso. Y por el otro, las ansias de venganza que no le permiten a Giorgio el descanso eterno en el “Más Allá”.
Otra película del “periodo de decadencia” de Fulci que ha sido muy infravalorada es “Aenigma” (1987), una especie de rip-off de “Carrie” (Brian De Palma, 1976) basada a su vez en una novela de Stephen King. “Aenigma”, ambientada en un internado femenino (como por ejemplo la excelente “La Residencia” – 1969 – de Chicho Ibáñez Serrador), es una película que pese a las malas críticas y la baja puntuación general resulta sumamente entretenida.
A mi juicio las más flojas de Fulci serían la post-apocalíptica “I Guerrieri dell´anno 2072“ (1984) y la mediocre “Demonia” (1990), así como el bodrio televisivo “La dolce casa degli orrori” (1989). Todas las demás merecen ser vistas – para bien o para mal.
FHP, enero de 2016
[…] y el terror metafísico son los componentes más importante. Si en la recientemente reseñada “Voci dal profondo” (penúltima de Fulci, rodada poco antes de ésta) la trama se intercala con los sueños y […]
Me gustaMe gusta
[…] del film que se tenga) está interpretada por la inglesa Karina Huff, quien en 1991 protagonizó “Voci dal profondo” (“Voices from beyond”), otra de las últimas películas de […]
Me gustaMe gusta