Terror y encajes negros
México, 1985
Director: Luis Alcoriza
Género: Thriller, comedia negra, drama
Guión: Luis Alcoriza, Ramón Obón
Intérpretes: Maribel Guardia (Isabel), Gonzalo Vega (Giorgio), Jaime Moreno (Rubén), Claudia Guzmán (Coquis)
Argumento
La bella y escultural Isabel vive confinada en casa por su celoso marido. La joven esposa desearía salir por la ciudad, tener un grupo de amigas, irse de compras o al cine. Pero el posesivo Giorgio teme que, si sale sola, sea asediada en la calle por otros hombres.
El matrimonio reside en un ático, en lo alto de un gran edificio de apartamentos. Bajo ellos vive César, solitario hombre de mediana edad, tranquilo y retraído, aficionado a la música clásica y a la antropología. Pero no son esos sus únicos intereses: El reservado caballero tiene un pasatiempo bastante más escabroso; oscuras fantasías a las que da rienda suelta por las noches…
Debajo de César viven tres chicas, compañeras de piso, estudiantes frívolas y juerguistas. Acostumbran a poner la música muy alta y desesperan a su circunspecto vecino con el escándalo. Coquis, sencilla y atractiva, es la chica de los recados del edificio. A César no le gusta que ella vaya por ahí con el pelo suelto, insiste en que mejor se lo recoja. Y es que al respetable señor le excitan sobremanera las melenas femeninas, más adelante veremos hasta qué punto…
Desobedeciendo a su marido, Isabel decide salir de paseo por la ciudad. Rápidamente, como Giorgio preveía, ella se convierte en un imán para los hombres. En un centro comercial, Isabel se encapricha de un liguero y un corsé negros; y no duda en comprárselos con el dinero que recientemente le pidió a su esposo.
Cuando regresa a su casa, Isabel debe enfrentarse a la furia de su marido, que le pide explicaciones – pues acostumbra a llamarla desde la oficina para cerciorarse de que está en casa. Discuten acaloradamente y ella llega a pedirle el divorcio, pero poco después se reconcilian como si nada. Isabel se da cuenta de que para sus siguientes salidas deberá emplear una coartada.
Mientras tanto, César se dedica a salir por las noches, cambiando sospechosamente la matrícula de su automóvil… Se dirige a “cazar cabelleras”, en busca de mujeres a las que escalpar… Ese es el gran secreto que esconde el introvertido y discreto vecino. En un armario colecciona a modo de fetiches las decenas de melenas de sus víctimas.
Isabel vuelve a salir, y una vez más es el centro de atención de todas las miradas masculinas. Cuando se rompe uno de sus tacones y cae al suelo es auxiliada por uno de los pasantes, Rubén, que se ofrece a acompañarla a su casa en coche. Isabel acepta, aunque tratando de mantener las distancias. No le da su teléfono, pero él ha visto dónde vive. Para tener una coartada de cara a su marido, Isabel va a visitar a su cuñada, la hermana de él. Así podrá excusarse diciendo que pasó la tarde con ella.
Pocos días después, Isabel recibe una llamada de Rubén. Éste la localizó a través de la guía telefónica. La joven se siente sorprendida, y dice inicialmente que volver a verse será algo imposible, pero termina cediendo; y accede a un breve encuentro. Una vez en el bar, Rubén se comporta como un caballero, y le dice a Isabel que comprende su situación, que ella no puede quedarse siempre encerrada en casa como en una cárcel, que necesita “realizarse”, etc. Su táctica para llevársela al huerto va por buen camino.
Giorgio es informado en la oficina de que ha sido elegido para acompañar al jefe en un viaje de negocios a Tijuana. Eso quiere decir que se ausentará de casa por unos días…
La noche en la que el celoso marido se marcha, Rubén ya ha convencido a Isabel de que vaya a visitarlo a su apartamento. Ella se coloca la lencería sexy que no se había atrevido a mostrarle a su esposo y se dispone, aunque muy dubitativa, a ir hacia allí. Entretanto, de camino al aeropuerto, una de las ruedas del coche de Giorgio sufre un pinchazo. No tiene tiempo de cambiarla, y corre el riesgo de perder su vuelo a Tijuana…
Al mismo tiempo, en el piso de las tres “estudiantes” tiene lugar una escandalosa fiesta; que una vez más altera los nervios de César, vecino de arriba. A casa de éste llega Coquis, insinuante y con su pelo suelto, tentándole…
Una tragedia está a punto de desencadenarse… ¿O son varias?
Comentario
Excelente película mexicana, cruce de géneros entre la comedia negra, el drama y el thriller. Esa aparente disparidad de estilos en el mismo film funciona muy bien en éste caso, consiguiendo un largometraje muy divertido, al mismo tiempo que tenso e intrigante (sobre todo a partir de la segunda mitad).
Inicialmente se nos presentan dos historias principales paralelas: Por un lado la de los Martínez (Giorgio e Isabel), con los celos y la complicada relación matrimonial; y por el otro la de César y su doble vida, un catedrático solitario amante de la tranquilidad, que por las noches es dominado por su lado psicopático, estableciéndose en él una dualidad similar a la del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Aunque los Martínez y César son vecinos, no se conocen entre sí más que de vista. Pero a partir de la segunda mitad de la película, se desencadenará una serie de eventos que hará que las dos historias confluyan.
Pese al engañoso título, “Terror y encajes negros” no puede encuadrarse en el género de terror como tal. No hay nada sobrenatural a lo largo del film. Sin embargo, la protagonista Isabel sí que vivirá un auténtico terror, un pánico atroz, al ser perseguida por el edificio por el maníaco del hacha. Esas secuencias, con la chica huyendo en el ascensor, por el techo o escondiéndose en su piso; están maravillosamente bien logradas, resultando tensas en grado sumo, muy inquietantes y hasta claustrofóbicas. Al mismo tiempo hay momentos en esas escenas con un toque sutil de humor, algo que tiene mucho mérito al no estropear la atmósfera tan turbadora (el espectador realmente sufre con la protagonista). Se trata en ese caso de un humor negro e irónico: Como cuando, mientras Isabel corre por el tejado huyendo del loco con el hacha, oye cómo se aproxima un coche de policía, que aparca justo a las puertas de su edificio… Pero los agentes sólo llegan para pedirles a las vecinas juerguistas que bajen el volumen de la música. Isabel, desde el techo, intenta desesperadamente llamar la atención de los policías, y para ello les tira a la calle su vestido (quedándose ella en ropa interior). Sin embargo, los policías, cuando les cae el vestido con el que Isabel trata de alarmarles, comentan jovialmente algo así como “Vaya, sí que está animada la fiesta” y se marchan…
Isabel está interpretada por Maribel Guardia, actriz de origen costarricense que desarrolló su carrera en México y a la que ya vimos en “Pedro Navaja” (Alfonso Rosas Priego, 1984). Maribel Guardia está muy convincente en su papel, despertando la completa empatía del espectador. Claudia Guzmán da vida a Coquis, la chica de los recados, que si bien tiene un papel secundario es un personaje de crucial importancia en la película (para que las dos historias que se narran desde el principio terminen confluyendo). Claudia Guzmán participaría en la memorable “Violación” (Valentín Trujillo, 1989), y en ese otro thriller mexicano también aparece Olivia Collins; quien en la película que nos ocupa se pone en la piel de una de las frívolas vecinas pachangueras.
“Terror y encajes negros” fue dirigida por Luis Alcoriza, originalmente español, quien emigró a México durante la Guerra Civil. Alcoriza era amigo y colaborador de Luis Buñuel, escribiendo con él ocho de sus guiones (entre otros los de “Los Olvidados”, 1950; o “Él”, 1953).
FHP, abril de 2016
[…] Alcoriza, español de origen y colaborador de Luis Buñuel, realizaría más adelante la excelente “Terror y encajes negros” (1985). También fue el guionista de “El esqueleto de la señora Morales” (Rogelio A. […]
Me gustaMe gusta
[…] escena y tiene un cuerpo espectacular. Esa actriz protagonizaría un año después la excelente “Terror y encajes negros”, de Luis […]
Me gustaMe gusta
[…] quien más adelante dirigiría las muy memorables “El muro de silencio” (1973) y “Terror y encajes negros” […]
Me gustaMe gusta
[…] por Rogelio A. González. Alcoriza, español de nacimiento, dirigiría más adelante la excelente “Terror y encajes negros” (1985), que también destila humor negro a […]
Me gustaMe gusta