La terrorífica noche del demonio – Jean Brismée, 1971

La terrificante notte del demonio (a.k.a. La plus longue nuit du diable)

Italia/Bélgica, 1971

Director: Jean Brismée

Género: Terror

Guión: Pierre-Claude Garnier, Patrice Rhomm

Intérpretes: Erika Blanc (Lisa), Jean Servais (Baron von Rhoneberg)

Música: Alessandro Alessadroni

Argumento

La introducción que precede a los títulos de crédito nos sitúa en Berlín, durante un bombardeo aliado en 1945. El barón Karl von Rumberg, general de la Wehrmacht, se encuentra en su casa mientras fuera llueven las bombas. La guerra está perdida. Su esposa, la baronesa, está por dar a luz; pero se encuentra enferma, su estado físico es muy débil y fallece tras el parto. Von Rumberg espera que el bebé sea un niño. Mas la descendencia del barón no es un varón, sino una fémina… El general le dice a sus asistentes que se marchen al refugio, y él se queda sólo con la recién nacida. Tras bautizarla simbólicamente, hunde un puñal en el cuerpo de la pequeña. Lo hace con cara de resignación, como si de algún modo se viera forzado a cometer un acto tan abominable.

Muchos años después, en la época “actual” (es decir, cuando se rodó la película, en 1971) el barón vive retirado en el gran castillo familiar con su mayordomo y una criada. Crímenes espantosos suceden de cuando en cuando en las inmediaciones, y los lugareños los achacan a una misteriosa mujer conocida como “La Endemoniada”.

Un autobús portando a bordo un grupo de turistas circula por la zona. A causa del temporal, el guía del grupo y conductor del vehículo decide que lo mejor será detenerse. Preguntan a un extraño individuo delgado, de nariz aquilina y vestido de negro dónde pueden pasar la noche; y el siniestro hombrecillo (que parece un enterrador) les indica el castillo del barón von Rumberg.

El grupo, compuesto en total por siete personas, entra en el inmenso y tenebroso castillo. Las puertas se abren solas. De improviso aparece el mayordomo, que conduce a los recién llegados a los aposentos para ellos dispuestos – parece como si ya les estuvieran esperando…

El guía del grupo se llama Max y es un glotón empedernido. Con él viajan seis turistas: Un joven cura llamado Alvin (que como luego descubriremos es todavía en realidad un seminarista); dos bellas muchachas, Corinne y Cathrine; un matrimonio, Howard y Nancy; y un viejo gruñón apellidado Mason.

El mayordomo del castillo, Hans, explica que una maldición pesa sobre el lugar. Ya desde el siglo XIV han ido sucediendo desgracias y calamidades entre sus paredes. Saber eso, unido a la ya de por sí tétrica atmósfera, inquieta un tanto a los huéspedes. Más tarde aparece el barón, quien en su senectud se entretiene realizando experimentos alquímicos en el sótano.

El matrimonio compuesto por Howard y Nancy siempre está discutiendo. La voluptuosa Corinne flirtea coquetamente con Howard, y más adelante la insoportable Nancy pone a prueba los nervios de su marido con sus escenas de celos…

Durante la cena, los invitados preguntan al barón en qué consiste la maldición que mencionara su mayordomo. El aristócrata, cansado pero dispuesto a saciar la curiosidad de los presentes, les cuenta que en el siglo XIV un antepasado suyo hizo un pacto con el Diablo… Desde entonces, la primogénita de los barones von Rumberg sería consagrada a Satanás como súcubo, por todas las generaciones venideras. Cada vez que en el seno de la familia von Rumberg naciera en primer lugar una niña, ésta sería „La Endemoniada“.

„Pero usted no ha tenido ninguna hija, ¿verdad barón?“ inquiere Corinne. “Yo…no…” responde el caballero un tanto titubeante, deseando que no le hubieran hecho esa pregunta…

Esa noche, que es precisamente “El aniversario del Pacto”, llega una nueva viajera al castillo: Una pelirroja que dice llamarse Ilse Müller. La criada del barón ha abierto la puerta, y se siente visiblemente turbada al reconocerla “Dijiste que ya no volverías por aquí!”. Ilse se presenta y se une a los demás. Se sienta al lado del seminarista, y éste no puede evitar que sus ojos se posen en ella: Ilse es atractiva y va vestida de manera sugerente.

El hecho de que el barón sea un aficionado a la alquimia ha despertado la curiosidad de Nancy. Está convencida de que el barón ha logrado fabricar oro, y ávida de hacerse con algo del precioso metal, planea explorar el sótano cuando los demás estén durmiendo.

Su marido Howard también tiene algo previsto para la noche: Acostarse con la bella y provocadora Corinne (quien a su vez ya se ha revolcado antes lésbicamente con su compañera de habitación, la rubia Cathrine).

Mientras tanto, el tragaldabas Max intenta salir del castillo para buscar más provisiones que había dejado en el autobús, pero es imposible… El portón parece estar herméticamente cerrado. Mason trata de ayudarle pero todos sus esfuerzos son inútiles. De repente les sobresalta un agudo grito procedente de una de las habitaciones: Se trata de Cathrine, quien ha reaccionado despavorida al observar cómo gotea sangre del techo… Cuando Max, Mason y Corinne suben al piso superior comprueban que se trata de la sangre de un gato, que ha muerto brutalmente torturado con unos pinchos.

Con desasosiego, los turistas se percatan de que están encerrados en el castillo y de que en él hay suelto un psicópata… o algo peor…

Comentario

Ésta co-producción italo-belga ha resultado ser un descubrimiento interesante. Siendo el director y los actores unos completos desconocidos y tratándose de un film de bajo presupuesto, uno está prejuiciosamente inclinado a pensar que debe por fuerza tratarse de un subproducto trash. La trama mil veces vista (unos viajeros que deben pasar la noche en un castillo del terror en el que uno a uno serán eliminados) parece confirmar las sospechas. Sin embargo, lo que inicialmente y de por sí parece un argumento de rutina y poco original, va tomando forma y convirtiéndose en una historia bien hilvanada que cuenta incluso con alguna que otra sorpresa.

Contrariamente a lo que sucedería en la típica película trash, los primeros muertos y escenas sangrientas no aparecen hasta bien entrados los 50 minutos de metraje. Hasta ese punto, la historia se va construyendo sólidamente, haciendo hincapié en el ambiente, en el desarrollo argumental y en la relación entre los personajes.

Es curioso señalar que las primeras víctimas de la súcubo Ilse perecen precisamente a causa de sus propias flaquezas: El zampabollos Max, atragantado durante un atracón; por su gula. Nancy, que quería robar el oro del castillo, y que se ahoga en una montaña de polvo dorado; por su codicia. Howard y Corinne; adulterio y lujuria, respectivamente… Y el único superviviente del grupo es el futuro cura. Quien hace un nuevo pacto con el Diablo (el fúnebre individuo que les recomendó hospedarse en el castillo) para salvar las almas de sus compañeros… y quien despierta a la mañana siguiente y encontrándose con que todo había sido un sueño y con que los demás están sanos y salvos (…¿pero aún por mucho tiempo?)

Si el barón mató a su hija recién nacida para evitar que la maldición de la Endemoniada continuara, ¿cómo es que ésta aún existe? Porque el barón ignoraba que Ilse era la hija ilegítima de su hermano mayor, y por tanto la primogénita de los von Rumberg – el sacrificio de su propia hija era inútil, pues la Endemoniada (su sobrina) ya había nacido antes…

Ésta “La terrificante notte del demonio” es el único largometraje de su director, el belga Jean Brismée (el resto de su escueta filmografía consiste en capítulos de series de televisión y documentales). El estilo visual y narrativo se asemeja en muchos aspectos al de directores curtidos y especialistas del terror como Jesús Franco y Jean Rollin.

La actriz principal es la italiana Erika Blanc (nombre real Enrica Bianchi) en el rol de Ilse. Recuerda bastante fisonómicamente a otra intérprete igual de ignota, Annik Borel, quien encarnó a Daniela en «La Mujer Lobo» (Rino Di Silvestro, 1975).

FHP, agosto de 2015

 

 

Un comentario en “La terrorífica noche del demonio – Jean Brismée, 1971

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s