La Mujer Lobo – Rino De Silvestro, 1976

La lupa mannara

Italia, 1976

Director: Rino Di Silvestro

Género: Terror

Guión: Rino Di Silvestro

Intérpretes: Annik Borell (Daniela), Howard Ross (Luca), Dagmar Lassander (Elena)

Música: Coriolano Gori

Argumento

Una noche de luna llena, en medio de un círculo de fuego, una mujer desnuda baila frenéticamente una sincopada danza en estado de trance… Unos aldeanos con antorchas, ataviados a la usanza del siglo XVIII o principios del XIX, la buscan para ejecutarla en la hoguera, pues se trata de un peligrosa bruja que tiene las facultades de transformarse en loba. Bajo la influencia de la luna, la desnuda bailarina cesa su extático ritual y comienza a cubrirse de pelo; su boca se transforma en un hocico y sus ojos se inyectan en sangre… Es la lupa mannara, la mujer lobo. Ataca y despedaza a mordiscos a uno de los pueblerinos, pero finalmente es reducida por la turba y atada a un poste en la hoguera…

Una mujer con idénticos rasgos que la que se transformaba en fiera lobuna despierta con angustia en su cama… Todo había sido una pesadilla de Daniela, que así se llama la joven. Su preocupado padre acude de inmediato. Daniela tiene graves problemas de nervios, y padece con frecuencia crisis de pánico. Tras ser examinada por el médico, éste le dice al progenitor de la chica que la muchacha debería pasar unas semanas de reposo, preferentemente en el campo.

El motivo de los esporádicos ataques que sufre se retrotrae a un trauma sufrido en el pasado: Cuando era una quinceañera, Daniela fue violada y desde entonces se encerró en sí misma, está mentalmente desequilibrada y odia a todos los hombres (a excepción de su padre). Padece un severo trastorno de sexofobia, dice el psiquiatra que la atiende.

Daniela y su padre, un acaudalado aristócrata, se van a la mansión campestre de la familia para relajarse durante un tiempo. Se da la circunstancia de que en esa misma zona, hace muchos años, fue quemada en la hoguera una antepasada de Daniela, acusada de ser una mujer lobo. El padre siempre pensó que aquello no era más que una leyenda, pero el psiquiatra le explica que la licantropía es un fenómeno que efectivamente existe. Daniela había soñado pues con aquello que le sucedió a su tatarabuela.

Daniela tiene una hermana que estudia astrofísica en los EEUU, donde se ha casado. El padre recibe un telegrama de esa otra hija suya, Elena, que piensa venir a visitarles a Italia con su marido. Daniela considera la llegada de su hermana como un incordio a su tranquilidad, y desde que el matrimonio está en la casa se dedica a rehuírles.

La primera noche, que es de luna llena, Elena tiene sexo con su marido, y es contemplada por Daniela durante el acto a través de la puerta entreabierta. La conflictiva joven sale de la mansión y se interna en el espeso jardín. El esposo de Elena, que se ha percatado de que alguien les estaba espiando, la sigue. Cuando Daniela y su cuñado están solos y alejados de la casa, la perturbada se ha desnudado e invita al hombre a poseerla… Éste cae en la trampa, atraído por la hermana de su mujer, y cuando se acerca, Daniela se transforma en una bestia peluda con hocico, colmillos y garras; el hombre es mordido en la yugular y se desangra…

Como consecuencia del monstruoso homicidio, Daniela es internada en un manicomio criminal. Su estado mental es de completa enajenación. Cuando su hermana Elena, ahora viuda, la visita; Daniela reacciona furibunda y como bajo una posesión diabólica. Los médicos y las enfermeras del centro se ven obligados a atarla a la cama. Por la noche, otra interna con trastornos de ninfomanía e inclinaciones lésbicas va a visitarla (nadie vigila a las enfermas, que no se encuentran en celdas sino en habitaciones de hospital). Daniela le pide que la desate, y la otra así lo hace. Cuando la licántropa se ve libre, le clava unas tijeras en la nuca como muestra de “agradecimiento” y escapa del manicomio, escondiéndose dentro del coche de una de las doctoras. Daniela provoca un accidente de tráfico al atacar a la mujer que conduce el coche, quien muere tras el impacto.

Ahora Daniela, peligrosa mujer lobo como su antepasada, está más alienada que nunca y anda por la comarca dispuesta a cometer todo tipo de sangrientas atrocidades…

Comentario

Original film de terror con toques de giallo/polizziesco y de rape&revenge con una mujer-lobo como figura principal; que bien pudiera ser la contraparte femenina del ibérico licántropo Waldemar Daninsky (o Paul Naschy).

La película narra con gran poderío visual las aventuras y desventuras de la lunática (nunca mejor dicho) y delirante Daniela, cuyo pasado traumático ha desencadenado que se repita en ella la mutación animalesca que, en noches de plenilunio, ya padecía su sanguinaria antepasada. Ésta se le aparece a Daniela como etéreo espectro, indicándole que no se resista a sus impulsos depredadores y asesinos. La escena en el hospital psiquiátrico, al recibir la visita de su hermana, recuerda a una de las crisis de posesión diabólica que padecía la niña de “El Exorcista” de William Friedkin (filmada tres años antes, en 1973).

El director Rino Di Silvestro no fue demasiado prolífico y sólo realizó una decena de producciones de serie B, siempre de temática exploitation, usando subgéneros como el de “mujeres en prisión”, softcore o “campos nazis”. Sin haber visto el resto de su exigua  filmografía, me arriesgaría decir que ésta es probablemente su película más interesante.

La francesa Annik Borel (cuya carrera cinematográfica se reduce a participaciones en algunas ignotas y zetosas exploitation-movies setenteras) interpreta a la mujer-lobo y loca de remate Daniela.

Uno de los elementos más destacables de la película es el ritmo hipnótico a base de percusiones que se escucha en momentos como la escena inicial (el ritualístico baile) o de las transformaciones lobunas. Esa música recuerda a la empleada por Stelvio Cipriani en la memorable orgía de “Deviation” (José Ramón Larraz, 1971). La banda sonora de “La lupa mannara” estuvo a cargo de Coriolano “Lallo” Gori.

El film cuenta con la presencia en un papel secundario (como uno de los tres violadores que agreden a Daniela en la casa del poblado western) del forzudo Pietro Torrisi alias Peter McCoy, quien unos años después interpretaría a sucedáneos de Conan para películas de espada y brujería italianas (como «El Trono de fuego» de Franco Prosperi, 1983).

FHP, 2015

 

4 comentarios en “La Mujer Lobo – Rino De Silvestro, 1976

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s