Terror Infinito (V.O. E tanta paura, a.k.a. “Plot of fear”)
Italia, 1976
Director: Paolo Cavara
Género: Giallo
Guión: Paolo Cavara
Intérpretes: Corinne Cléry (Jeanne), Michele Placido (Gaspare Lomenzo), Eli Wallach (Pietro Riccio)
Música: Daniele Patucchi
Argumento
Un rechoncho individuo adepto a juegos masoquistas es estrangulado en su casa por la prostituta que había encargado. Al mismo tiempo, una joven es asesinada a martillazos en un autobús del cual era la única pasajera. En ambas escenas del crimen, la policía encuentra lo que parecen ser dos cartas de una baraja, tal vez de un tarot.
Lomenzo (Michele Placido, quien en los años ´80 se convertiría en protagonista de La Piovra)
El inspector Gaspare Lomenzo recibe la misión de investigar los casos. Las autoridades suponen que las dos víctimas se conocían y que ambas muertes están interrelacionadas. Lomenzo descubre que las cartas dejadas junto a los cadáveres corresponden a imágenes del libro didáctico infantil alemán “Der Struwwelpeter” (en italiano “Pierino Porcospino”, y en español “Pedro el Desgreñado”); una especie de recopilación de cuentos gráficos realizada por el educador y dibujante Heinrich Hoffmann en 1848 (por lo tanto, al ser un libro ilustrado, se trata de un antepasado directo del comic) .
Las pesquisas del inspector le llevan a la conclusión de que el nexo entre ambas víctimas está en una organización llamada “Amigos de la Fauna”, a la que los dos asesinados pertenecían. Los miembros de ese “filantrópico” club ya disuelto acostumbraban a reunirse cada sábado en una mansión llamada “Villa Hoffmann” (como el autor del decimonónico libro infantil). El (ya fallecido) líder del grupo también se apellidaba Hoffmann.
Una prostituta, la que había estrangulado al cliente con tendencias masoquistas, es asesinada al borde de la carretera. Tras golpearla, la atan a un árbol, la rocían con gasolina y la prenden fuego. Una nueva carta de “Der Struwwelpeter” aparece junto a sus chamuscados restos.
Pietro Riccio es un “detective privado” que cuenta con un importante dispositivo electrónico y de videovigilancia. A él acuden múltiples clientes que precisan de seguridad y herramientas de control. Uno de los miembros de la sociedad “protectora de animales”, amigo de los muertos, busca contratar sus servicios. También el inspector Lomenzo le hace una visita, para recordarle que su actividad a espaldas de las autoridades estatales es ilegal, y que es su deber pasarle datos a la policía. (Por cierto: El nombre “Pietro Riccio”, o “Pedro Rizos”, es prácticamente una traducción literal de “Struwwelpeter”).
Pronto se comete un nuevo asesinato, ésta vez ante millones de personas: Otro de los integrantes del club recibe un disparo en la frente durante un debate telesivo, en directo ante las cámaras.
El inspector Lomenzo inicia un idilio con una vecina francesa, la fotomodelo Jeanne. Ésta le confiesa haber participado en una ocasión en uno de los encuentros de los “Amigos de la Fauna” en la Villa Hoffmann. El inspector ya intuía que en realidad esa asociación actuaba como tapadera, y lo que le cuenta Jeanne reafirma sus sospechas: En aquella reunión, los participantes se dedicaron a contemplar bizarras películas pornográficas de dibujos animados y a realizar juegos eróticos debajo de la mesa… Lo único que tenía que ver con animales en esa supuesta organización benéfica de “Amigos de la Fauna” era la presencia en el jardín de un tigre enjaulado. Entre los asistentes a la fiesta se encontraban varias prostitutas, una de ellas muy jovencita, que se llamaba Rosa. Tras consumir grandes cantidades de alcohol, sigue narrando Jeanne, los demás quisieron gastarle una broma a la chica y la portaron hasta la jaula del hambriento tigre, haciendo como que pensaban meterla dentro. Aterrorizada, la muchacha colapsó fulminada por un infarto. A la mañana siguiente vino el “protector” de Rosa a recogerla, un tal Agostino. A éste no le contaron en detalle el motivo de la muerte de la joven, y sólo le dijeron que había sufrido un ataque después de la cena…
Jeanne piensa que ese Agostino es el autor de los asesinatos, y que está matando a los miembros del club “Amigos de la Fauna” a modo de venganza, pues los considera responsables de la muerte de Rosa.
Los investigadores comprueban el historial de Agostino: Se trata de un delincuente habitual con un amplio currículum delictivo por robos, tráfico de drogas y proxenetismo. Se convierte así en el principal sospechoso por la cadena de asesinatos relacionados con las cartas de Hoffmann, y Lomenzo acude a arrestarlo. Encuentran a Agostino en el cementerio, llevando nuevas flores a la tumba de Rosa, pues ese día era el aniversario de su muerte.
Agostino es detenido, pero protesta y afirma ser inocente. Durante el trayecto a comisaría logra fugarse del coche en marcha, pero tras una persecución es alcanzado y reducido por Lomenzo… Ahora, los periódicos informan que “terminó la pesadilla” y que “el asesino de las ilustraciones” está finalmente tras las rejas…
Sin embargo, un nuevo crimen vuelve a cometerse. Agostino está en prisión, pero otro de los miembros del club de “Amigos de la Fauna” es arrollado por un camión y junto a su ensangrentado cadáver aparece nuevamente una carta con una ilustración del libro infantil de Hoffmann…
Lomenzo continúa investigando y empieza a suponer que Jeanne no le contó toda la verdad acerca de lo sucedido aquella noche en la reunión…
El detective se dirige junto a Jeanne a la ahora abandonada Villa Hoffmann, pues tiene una corazonada: decide controlar exhaustivamente las rejas de las jaulas (donde se transportaban tigres, panteras y otras bestias) y comprueba que las rejas pueden fácilmente sacarse y que son tubos huecos, que tienen capacidad para albergar pequeños objetos de contrabando. Lomenzo está cada vez más convencido de que los “Amigos de la Fauna” se dedicaban a sacar clandestinamente desde Sudáfrica diamantes y otras piedras preciosas, ocultas en el interior de los barrotes de las jaulas donde a su vez viajaban los animales…
Comentario
Éste giallo es uno de los pocos que dirigió Paolo Cavara, realizador de “La tarántula del vientre negro” (1971). Cuenta con la presencia de Eli Wallach, el mítico Tuco de “El Bueno, el Feo y el Malo” (Sergio Leone, 1966). Wallach interpreta en ésta ocasión al muy orwelliano Pietro Riccio. Como protagonista brilla, en el rol del napolitano inspector Lomenzo, el actor Michele Placido; quien participaría años más adelante en la excelente «Pizza Connection» (Damiano Damiani, 1985) y quien dirigiría la interesante “Romanzo Criminale”, un neo-polizziesco del 2005 basado en hechos reales. El papel de Jeanne recae en la francesa Corinne Cléry, conocida sobre todo por la erótica-softcore “Histoire D´O” (Just Jaeckin, 1975).
“E tanta paura” cumple su cometido de mantener en vilo al espectador y constituye una interesante muestra del suspense a la italiana. Como suele ocurrir, no se sabrá hasta el final quien es en realidad el asesino…
Digna de mención es la banda sonora de Daniele Patucchi, especialmente la música que se escucha en los momentos de tensión y acción.
FHP, 2015
[…] Cléry (de “Histoire d´O”, Just Jaeckin, 1975), a quien recientemente vimos en el giallo “E tanta paura” (Paolo Cavara, 1976) junto a Michele Placido y Eli Wallach. En el papel del psicopático Adam […]
Me gustaMe gusta
[…] (Sergio Martino, 1977), compartiendo cartel con Maurizio Merli. También aparece en los giallos “Terror infinito” (Paolo Cavara, 1976) y “Tenebre” (Dario Argento, […]
Me gustaMe gusta