El taxista millonario
Colombia, 1979
Director: Gustavo Nieto Roa
Género: Comedia
Guión: Gustavo Nieto Roa, María Cristina Henao
Intérpretes: Carlos Benjumea (José), Rosa Gloria Chagoyán
Música: Roberto Campuzano
Argumento
José (Carlos Benjumea) es un humilde taxista que debe mantener a su madre y a sus hermanos. Conduce un destartalado taxi heredado de su padre, y al que irónicamente llama “Nuevecito”. Su familia se queja de que gane tan poco dinero, pues casi no tienen con qué sustentarse. María, una poco agraciada vecina, está enamorada de él y la posesiva madre de ella trata infructuosamente de emparejarlos. Sin embargo, José prefiere a la vedette Verónica, con la cual mantiene un platónico idilio tras haberla recogido en alguna ocasión en su taxi. Ella sin embargo lo ignora debido a su condición “miserable y paupérrima” (sólo lo quiere como… taxista). Pero todo cambia cuando, tras el atraco a un banco, los delincuentes suben al taxi de José para escapar de la policía y al bajarse olvidan a bordo su botín: Dos sacos repletos de billetes. Ahora José es rico de un día para otro.
Entonces, Verónica sí que tiene repentinamente interés en salir con él… Hacen grandes compras y acuden juntos a una fiesta, para gran furia de la celosa María y su madre. Allí también se presentan los atracadores, que reclaman el botín “con intereses”, pero José y Verónica logran escapar. Nuevos altercados acontecen en una piscina, donde el taxista millonario y la vedette son hostigados y se ven envueltos en nuevas trifulcas.
Comentario
Simpática comedia colombiana de enredos, con Carlos “el Gordo” Benjumea como protagonista. Resulta entretenida para pasar un rato ameno, pero no aporta nada nuevo o especial. Mucho más interesante en todos los sentidos es la bastante ignota “Colombia Connection”, rodada en el mismo año (1979), por el mismo director (Gustavo Nieto Roa) y con el mismo actor principal, el Gordo Benjumea.
En varios aspectos, éste cómico colombiano recuerda al actor italiano Mario Merola, protagonista de “Napoli, Palermo, New York – Il triangolo della Camorra” (Alfonso Brescia, 1981), también en lo que respecta a su complexión.
FHP, 2014